La morfofisiología establece la estructura del cuerpo humano, su organización interna en órganos y sistemas, su función e integración entre si y el medio ambiente. La maravillosa máquina humana ha sido explorada y descubierta permanentemente, ha sido y es fuente permanente de inspiración para el desarrollo de inventos y aplicaciones que han buscado mejorar la calidad de vida del hombre.
- Código de la asignatura: 2023647
- Tipo de asignatura: teórico-práctica
- Horario: Jueves y Viernes (7:00 - 9:00)
- Prerrequisito: Estar matriculado en la maestría de Bioingeniería
- Créditos: 4
Profesora principal
- Dra. Dianney Clavijo Grimaldo. M.D., MSc. PhD (ver perfil)
Objetivos
El curso de Fundamentos de Morfología tiene como objetivo incrementar en el estudiante de postgrado de áreas diferentes a las ciencias de la salud las habilidades para:
- Comprender como se integra la estructura y función del cuerpo humano desde el nivel molecular hasta el nivel macroscópico.
- Realizar una lectura comprensiva y crítica de artículos científicos relacionados con la temática del curso
- Profundizar los conceptos básicos de la actividad humana donde la Ingeniería Biomédica ha tenido un mayor impacto
- Contribuir al entendimiento de las bases biológicas necesarias para desarrollar el marco teórico de la tesis de grado
- Aplicar los conocimientos de la morfología y fisiología para plantear posibles soluciones a situaciones y problemas clínicos desde su área de trabajo
Estrategia enseñanza aprendizaje
- Bibliografía por tema suministrada al estudiante.
- Clase teórica o tutoría personalizada según el calendario establecido al inicio del semestre.
- Prácticas en el laboratorio de anatomía e histología con una guía de laboratorio y asesoría del profesor.
Evaluación
La nota definitiva de la asignatura se obtendrá del promedio aritmético de las siguientes actividades:
- Primer taller de evaluación
- Segundo taller de evaluación
- Presentación: Corresponde a una presentación que el estudiante realizará como profundización en un tema relacionado con la morfofisiología humana. Se sugiere que el tema escogido contribuya al entendimiento de las bases biológicas necesarias para fundamentar el marco teórico y desarrollar la tesis de grado.
- Examen final
Contenidos
- Inauguración del curso
- Introducción. Generalidades sobre los niveles de organización biológica.
- Cómo trabaja una célula?
- Por qué a pesar de que todas nuestras células poseen los mismos 46 cromosomas existe diversidad en su forma y en su comportamiento?
- Una mirada a como la nanotecnología, la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa aplican estos conocimientos en beneficio de la salud
- El tejido óseo como ejemplo de un material de organización jerárquica
- Biomateriales: trabajando para “engañar” a las células
- Cómo está organizado el sistema nervioso?
- Estructura y función del Sistema Nervioso. Integración y procesamiento de la información? I parte
- Estructura y función del Sistema Nervioso. Integración y procesamiento de la información? II parte
- Comunicación neuronal I Parte
- Comunicación neuronal II Parte
- Entrega del primer taller de evaluación (sesiones 1 a7)
- Por qué se hizo necesario organizar un sistema de bombeo y transporte de sustancias?
- Estructura cardíaca y función
- Cómo las células cardiacas realizan un acople electromecánico?
- Precarga, contractibilidad y postcarga
- Qué ocurre en un paciente con alteración en la función cardiovascular? Cómo la ingeniería puede ayudar a un paciente con disfunción cardiovascular?
- Qué son la ventilación pulmonar y la respiración?
- Cómo llega el oxígeno desde el aire a nuestras células?
- Entrega del segundo taller de evaluación (sesiones 8 a 18)
- De qué factores depende un adecuado intercambio gaseoso?
- Qué ocurre en un paciente con alteración en la función ventilatoria y/o respiratoria? Cómo la ingeniería puede ayudar a un paciente con disfunción ventilatoria y/o respiratoria?
- Por qué el riñón es un órgano vital?
- Que procesos se realizan en el riñón para permitirle cumplir con sus funciones?
- Cómo ha contribuido la ingeniería a mejorar la calidad de vida de un paciente con falla renal?
- Entrega del tercer taller de evaluación (sesiones 19 a 26)
- Tema libre (de acuerdo a la solicitud de los estudiantes)
- Presentaciones (Examen Final)
- Presentaciones (Examen Final)
- Presentaciones (Examen Final)
- Entrega y revisión de notas finales
Según el interés del estudiante: se ofrecerá énfasis en:
- Morfología cardiovascular
- Anatomía de tronco (paredes toracoabdominales y dorso) y extremidades
- Osteología de extremidades
- Artrología
- Miología
- Neurología
- Angiología
- Anatomía y Fisiología del ojo
- Anatomía y Fisiología del oído
Bibliografía
- Escudero B. Estructura y funcion del cuerpo humano; 2a. Edicion McGraw - Hill - Interamericana. 2005
- Tortora Grabowski, Principles of Anatomy and Physiology, Tenth edition. Wiley 2003.
- Moore Keith L. Anatomia con orientacion clinica; 4a. Edicion Panamericana 2002.
- Bloom M.. Histologia Estructural y Funcional. Quita Edicion. McGrawHill 2003
- Elliot L. Chaikof, M.D., Ph.D. The Development of Prosthetic Heart Valves. N Engl J MED 357;14 october 4, 2007
- Kenneth L. Baughman, M.D. Bridge to Life — Cardiac Mechanical Support. N Engl J MED 357;9 august 30, 2007
- Sandeep Jauhar. The Artificial Heart.N Engl J MED 350;6 february 5, 2004
- Jhon Wiley & Sons. Sistema Cardiovascular. opener Principles of Anatomy and Physiology, 11/e. Chapter 20.02006
- Leslie W. Miller. et. al. Use of a Continuous-Flow Device in Patients Awaiting Heart Transplantation.nN Engl J MED 357;9 www.nejm.org august 30, 2007
- Jhon A. Jarcho. Biventricular Pacing. The New England Journal of Medicine.2006, 355, 288-94
- Capítulo 10 Parte 2/3. El Potencial de Acción:La explicación Eléctrica.
- Capítulo 10 Parte 1/3. Los Tejidos Exitables.
- Mikko Hallman. Lung Surfactant, Respiratory Failure, and Genes. N Engl J MED 350;13 www.nejm.org march 25, 2004.
- Gary C. Sieck and Carlos B. Mantilla. Effect of Mechanical Ventilation on the Diaphragm. The new england journal of medicine.
- Gerard J. Tortora. Bryan Derrickson. Principles of Anatomy and Physiology. Chapter 23: The Respiratory System Part 1 Copyright © 2006 by John Wiley & Sons, Inc.
- Gerard J. Tortora. Bryan Derrickson. Principles of Anatomy and Physiology. Chapter 28: The Reproductive System Part 1. Copyright © 2006 by John Wiley & Sons, Inc.
- Kevin T. McVary, M.D. Erectile Dysfunction. N Engl J MED. 357:24. www.nejm.org december 13, 2007
- The Endocrine System. Chapter 18. Principles of Human Anatomy and Physiology, 11e