Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

ELECTROFISIOLOGÍA CELULAR

  • Código de la asignatura: 2005613
  • Horario: Miércoles y viernes de 08:00 – 10:00
  • Coordinador: Alejandro Múnera
  • Créditos: 2


Objetivos



Al final del curso los estudiantes deben estar en condiciones de:
  • Hacer una lectura crítica de publicaciones científicas en el campo de la electrofisiología.
  • Plantear aproximaciones experimentales para resolver problemas fisiológicos con un enfoque electrofisiológico.


Actividades teóricas



Semana

Contenido

Docente

1 Membrana plasmática Alejandro Múnera
2 Potencial de membrana Alejandro Múnera
3 Propiedades eléctricas pasivas Zulma Dueñas
4 Potencial de acción Alejandro Múnera
5 Canales de membrana activados por voltaje involucrados en la generación del potencial de acción Alejandro Múnera
6 Sinapsis químicas Alejandro Múnera
7 Sinapsis eléctricas Alejandro Múnera
8 Canales de membrana activados por ligando I. Receptores nicotínicos Zulma Dueñas
9 Canales de membrana activados por ligando II. Receptores glutamatérgicos y Gabérgicos Zulma Dueñas
10 Efectos electrofisiológicos de receptores metabotrópicos. Receptores metabotrópicos muscarínicos, Gabaérgicos y glutamatérgicos Alejandro Múnera
11 Plasticidad sináptica Alejandro Múnera
12 Corrientes de membrana activadas por voltajes de membrana subliminales Alejandro Múnera
13 Electromiografía Alejandro Múnera
14 Actividad eléctrica extracelular de neuronas aisladas Alejandro Múnera
15 Actividad eléctrica extracelular de poblaciones neuronales Alejandro Múnera


Evaluación



Se tendrá en cuenta exámenes teóricos y teórico-prácticos, el desarrollo de la guía de laboratorio y la calificación de un proyecto de investigación.



Actividades prácticas



Práctica

Docente

Potencial de membrana Julieta Troncoso
Potencial de acción Julieta Troncoso
Registro en voltage-clamp Marcela Camacho
Acoplamiento excitación contracción Julieta Troncoso
Electromiografía
Registro extracelular poblacional en el hipocampo Alejandro Múnera